¿ QUÉ ES LA AGENCIA ?
La Agencia Chilena de Eficiencia Energética es una fundación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya misión es promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía articulando a los actores relevantes, a nivel nacional e internacional, e implementando iniciativas público privadas en los distintos sectores de consumo energético, contribuyendo al desarrollo competitivo y sustentable del país.
La Agencia Chilena de Eficiencia Energética es una fundación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya misión es promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía articulando a los actores relevantes, a nivel nacional e internacional, e implementando iniciativas público privadas en los distintos sectores de consumo energético, contribuyendo al desarrollo competitivo y sustentable del país.
¿ QUE HACEMOS ?
Implementamos programas y proyectos específicos que impulsen la disminución del consumo energético. Esto lo realizamos focalizando nuestro trabajo hacia los principales sectores de consumo, como son: industria y minería, transporte, residencial y comercial. Por otra parte, la educación y difusión juegan un rol destacado, ya que permiten hacer de la Eficiencia Energética un valor cultural y lograr así cambios de conducta en la ciudadanía.
QUÉ ES EE(eficiencia ENERGÉTICA)
Implementamos programas y proyectos específicos que impulsen la disminución del consumo energético. Esto lo realizamos focalizando nuestro trabajo hacia los principales sectores de consumo, como son: industria y minería, transporte, residencial y comercial. Por otra parte, la educación y difusión juegan un rol destacado, ya que permiten hacer de la Eficiencia Energética un valor cultural y lograr así cambios de conducta en la ciudadanía.
Gran parte de la energía que usamos se desperdicia por diversas razones. Usar la energía de manera eficiente nos permite realizar todas nuestras actividades y ahorrar dinero. En el siguiente video podrás aprender qué es la Eficiencia Energética (EE) y aprender algunas simples medidas que puedes implementar para disminuir el consumo de energía en el hogar, en el trabajo o en el transporte.
Acá te dejamos un video, que te ayudará a comprender mejor, qué es eficiencia energética
El uso de la eficiencia de energía: es reducir la cantidad de energía eléctrica y de combustibles que utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y servicios. Usualmente dicha reducción en el consumo de energía se asocia a un cambio tecnológico, ya sea por la creación de nuevas tecnologías que incrementen el rendimiento de los artefactos o por nuevos diseños de máquinas y espacios habitables, los que pueden disminuir la pérdida de energía por calor. No obstante, no siempre es así, ya que la reducción en el consumo de energía puede estar vinculada a una mejor gestión o cambios en los hábitos y actitudes.
Ahorro de energía: puede significar reducir o dejar de realizar determinadas actividades, para evitar el consumo de energía. Por ejemplo, el ahorro energético se genera cuando apagamos la luz para reducir el consumo de energía. Si, en cambio, reemplazamos la ampolleta incandescente por una eficiente, estamos tomando una medida de Eficiencia Energética, que nos proporcionará una disminución en el consumo de energía, sin perjuicio del desarrollo de nuestras actividades.
Tampoco se debe confundir la EE con la Energía Renovable (ER), esta última corresponde a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, tales como el sol o el viento. En resumen, la ER es un tipo de fuente de energía, mientras que la EE es un análisis de todo el sistema, que podrá presentar como medidas de reducción de consumo de energía, el uso de ER.
Es fundamental fomentar la Eficiencia Energética debido a que es la forma más económica, segura y limpia de utilizar la energía.
El sistema de tracción del ascensor consume aproximadamente el 25% de la energía total. En este sentido, se consideran dos tipos de sistemas de tracción para los ascensores: los hidráulicos, y los electromecánicos (motores eléctricos). Dentro de este último grupo, se encuentran, a su vez, los ascensores eléctricos de dos velocidades, los ascensores eléctricos de frecuencia y tensión variables y por último los que además de frecuencia y tensión variables no presentan engranajes, constan de cinta plana y motores de imanes permanentes de alta eficiencia.

Uno de los mayores quebraderos de cabeza para los ayuntamientos es la factura de la luz. Iluminar las calles durante el horario nocturno supone un tremendo gasto para las arcas municipales, debido al elevado número de puntos de luz que permanecen encendidos durante un gran número de horas.
En los últimos tiempos, muchos consistorios han incurrido en la renovación del alumbrado público, fundamentalmente por dos razones: por los fondos puestos a disposición por el gobierno de España (Plan E) y por los réditos electorales que supone publicar notas de prensa hablando de asombrosos porcentajes de ahorro en la factura de la luz (ejemplo). Otros ayuntamientos, simplemente se han quedado en la realización de auditorias de alumbrado, pagadas en su mayoría por las diferentes agencias de energía regionales, que proporcionan un diagnóstico de las instalaciones y proponen las medidas a acometer, pero que, frecuentemente, dejan de lado la manera de conseguir la financiación necesaria, por lo que acaban como un tomo más del archivo municipal.
![]() |
Alguna vez, ejercitándome en el gimnasio, me pregunté si sería posible aprovechar toda la energía que los propios clientes generan al pedalear, correr, o levantar pesas. Pues bien, parece que debí comenzar a desarrollar esa idea cuando se me ocurrió, en mi época universitaria, porque resulta que ya hay compañías haciendo negocio con ello. De momento se encuentran en Estados Unidos, pero no me extrañaría que pronto los gimnasios europeos se animaran a incorporar alguno de los aparatos de fitness renovable que comercializan.
La compañía que fabrica estos equipos se llama The Green Revolution Inc.. Se trata de un pequeño aparato que se acopla a la parte delantera de las bicicletas de spinning, elípticas y aparatos similares, creando una corriente a partir del giro de la rueda e inyectándola a la red eléctrica por medio de un inversor, exactamente igual que se inyecta la energía a la red, por ejemplo, desde una instalación solar fotovoltaica. Los fabricantes explican que el sistema es compatible con las principales marcas de bicicletas estáticas y que, aunque el coste de los equipos irá previsiblemente en descenso a lo largo de los próximos años, de momento no es rentable para su instalación en un hogar pero sí para un gimnasio donde se agrupan un gran número de usuarios en sucesivas sesiones de ejercicio a lo largo del día.
http://www.acee.cl/
http://www.acee.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario