jueves, 28 de abril de 2016

agencia chilena de eficiencia energética

eficiencia energética es una práctica que tiene como objeto reducir el consumo de energía. La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, de esta manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho de otra manera, producir más con menos energía. No se trata de ahorrar luz, sino de iluminar mejor consumiendo menos electricidad



¿ QUÉ ES LA AGENCIA ?
La Agencia Chilena de Eficiencia Energética es una fundación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya misión es promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía articulando a los actores relevantes, a nivel nacional e internacional, e implementando iniciativas público privadas en los distintos sectores de consumo energético, contribuyendo al desarrollo competitivo y sustentable del país.
¿ QUE HACEMOS ?
Implementamos programas y proyectos específicos que impulsen la disminución del consumo energético. Esto lo realizamos focalizando nuestro trabajo hacia los principales sectores de consumo, como son: industria y minería, transporte, residencial y comercial. Por otra parte, la educación y difusión juegan un rol destacado, ya que permiten hacer de la Eficiencia Energética un valor cultural y lograr así cambios de conducta en la ciudadanía.


QUÉ ES EE(eficiencia ENERGÉTICA)

Gran parte de la energía que usamos se desperdicia por diversas razones. Usar la energía de manera eficiente nos permite realizar todas nuestras actividades y ahorrar dinero. En el siguiente video podrás aprender qué es la Eficiencia Energética (EE) y aprender algunas simples medidas que puedes implementar para disminuir el consumo de energía en el hogar, en el trabajo o en el transporte.
Acá te dejamos un video, que te ayudará a comprender mejor, qué es eficiencia energética
El uso de la eficiencia de energía: es reducir la cantidad de energía eléctrica y de combustibles que utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y servicios. Usualmente dicha reducción en el consumo de energía se asocia a un cambio tecnológico, ya sea por la creación de nuevas tecnologías que incrementen el rendimiento de los artefactos o por nuevos diseños de máquinas y espacios habitables, los que pueden disminuir la pérdida de energía por calor. No obstante, no siempre es así, ya que la reducción en el consumo de energía puede estar vinculada a una mejor gestión o cambios en los hábitos y actitudes.
Ahorro de energía: puede significar reducir o dejar de realizar determinadas actividades, para evitar el consumo de energía. Por ejemplo, el ahorro energético se genera cuando apagamos la luz para reducir el consumo de energía. Si, en cambio, reemplazamos la ampolleta incandescente por una eficiente, estamos tomando una medida de Eficiencia Energética, que nos proporcionará una disminución en el consumo de energía, sin perjuicio del desarrollo de nuestras actividades.
Tampoco se debe confundir la EE con la Energía Renovable (ER), esta última corresponde a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, tales como el sol o el viento. En resumen, la ER es un tipo de fuente de energía, mientras que la EE es un análisis de todo el sistema, que podrá presentar como medidas de reducción de consumo de energía, el uso de ER.
Es fundamental fomentar la Eficiencia Energética debido a que es la forma más económica, segura y limpia de utilizar la energía.

Los ascensores son unos de los grandes olvidados en cuestiones de eficiencia energética. Y sí, es cierto que no se resolverá ningún problema ambiental actuando sólo en los ascensores, pero todos los granitos de arena cuentan. Quizás aquí el gran inconveniente son las comunidades de propietarios y las famosas derramas, que nunca vienen bien para todos. Sin embargo, a poco que nos fijemos, puede que la sustitución o modificación de un ascensor no sea una idea tan descabellada y no se tarde tanto en amortizar. O puede que no haya que modificar tanto en un ascensor para disminuir su consumo eléctrico. A continuación doy unas pequeñas claves...

El sistema de tracción del ascensor consume aproximadamente el 25% de la energía total. En este sentido, se consideran dos tipos de sistemas de tracción para los ascensores: los hidráulicos,  y los electromecánicos (motores eléctricos). Dentro de este último grupo, se encuentran, a su vez, los ascensores eléctricos de dos velocidades, los ascensores eléctricos de frecuencia y tensión variables y por último los que además de frecuencia y tensión variables no presentan engranajes, constan de cinta plana y motores de imanes permanentes de alta eficiencia.


Uno de los mayores quebraderos de cabeza para los ayuntamientos es la factura de la luz. Iluminar las calles durante el horario nocturno supone un tremendo gasto para las arcas municipales, debido al elevado número de puntos de luz que permanecen encendidos durante un gran número de horas.

En los últimos tiempos, muchos consistorios han incurrido en la renovación del alumbrado público, fundamentalmente por dos razones: por los fondos puestos a disposición por el gobierno de España (Plan E) y por los réditos electorales que supone publicar notas de prensa hablando de asombrosos porcentajes de ahorro en la factura de la luz (ejemplo). Otros ayuntamientos, simplemente se han quedado en la realización de auditorias de alumbrado, pagadas en su mayoría por las diferentes agencias de energía regionales, que proporcionan un diagnóstico de las instalaciones y proponen las medidas a acometer, pero que, frecuentemente, dejan de lado la manera de conseguir la financiación necesaria, por lo que acaban como un tomo más del archivo municipal.


Alguna vez, ejercitándome en el gimnasio, me pregunté si sería posible aprovechar toda la energía que los propios clientes generan al pedalear, correr, o levantar pesas. Pues bien, parece que debí comenzar a desarrollar esa idea cuando se me ocurrió, en mi época universitaria, porque resulta que ya hay compañías haciendo negocio con ello. De momento se encuentran en Estados Unidos, pero no me extrañaría que pronto los gimnasios europeos se animaran a incorporar alguno de los aparatos de fitness renovable que comercializan.

La compañía que fabrica estos equipos se llama The Green Revolution Inc.. Se trata de un pequeño aparato que se acopla a la parte delantera de las bicicletas de spinning, elípticas y aparatos similares, creando una corriente a partir del giro de la rueda e inyectándola a la red eléctrica por medio de un inversor, exactamente igual que se inyecta la energía a la red, por ejemplo, desde una instalación solar fotovoltaica. Los fabricantes explican que el sistema es compatible con las principales marcas de bicicletas estáticas y que, aunque el coste de los equipos irá previsiblemente en descenso a lo largo de los próximos años, de momento no es rentable para su instalación en un hogar pero sí para un gimnasio donde se agrupan un gran número de usuarios en sucesivas sesiones de ejercicio a lo largo del día.

http://www.acee.cl/

Casas de Adobe



















HISTORIA


El adobe es una de las técnicas de construcción más antiguas y populares del mundo. Su uso ha sido registrado  a más de 10 mil años en las más variadas zonas y climas del planeta, Hassan Fathy (1899 – 1989) fue un notable arquitecto egipcio pionero en el uso de esta tecnología, que es aun hoy  considerada apropiada en Egipto.

Él restableció el uso del adobe  empleando métodos de diseño y materiales antiguos.  Integro  la situación económica rural del país con el amplio conocimiento  de la arquitectura antigua y técnicas de diseños de ciudades. Entrenó los habitantes locales para construyeren  sus propias casas  y nos dejo al mundo su gran legado.



EL ADOBE (Composición) 

 AguaTierraPaja o fibra vegetal resistente y los moldes, en general de madera.
La mezcla para asentar los adobes en la pared es la misma que se usa para hacerlos.  De esta manera, logramos  hacer una casa sin el uso del cimento.
La mejor, más divertida, terapéutica y interactiva manera de preparar el barro es con los pies, y preferencialmente, unos cuantos de ellos!  Pisamos el barro mientras se lo mojamos, y para algunos de nosotros, mientras también cantamos y bailamos.



Construcción
 Casa de Adobe

Hoy de nuevo, tierra, barro, y adobe, son de gran valor en la construcción.
Con estos materiales naturales es posible hacer hermosas casas que contribuyen al cuidado del Medio Ambiente, gracias a ellos aprovechamos lo que tenemos al alcance de la mano, la tierra del suelo.

Entre las variantes ecológicas de la arquitectura actual, los proyectos de casas de tierra, barro, y de adobe, evolucionan en proyectos modernos como si fueran conceptos nuevos para la construcción.
Esto se ve con diseños modernos, e incluso en los estilos arquitectónicos propios de nuestros días. Aquí puede ver unos buenos y bonitos ejemplos de casas hechas con tierra elaborada.


La construcción con barro y la casa de tierra cruda, tienen varias ventajas: el comportamiento térmico del material resulta excelente, conduce poco el calor y actúa como equilibrado térmico.

El aislamiento acústico del adobe y la tierra es de un nivel destacable, los muros de barro son gruesos y su densidad semejante a la del hormigón armado. Con superficies internas rugosas se logra amortiguar el sonido fácilmente.

La tierra además tiene otra ventaja, aísla de las radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia.

El material (tierra, barro o adobe) es incombustible, tiene un valor de F-180, esto significa que durante 180 minutos un muro de 30 cm de grosor no se prende fuego. El adobe resiste muy bien los impacto.


Es un material económico y ecológico, la tierra cruda se suele extraer del lugar donde se levantará la construcción y se transforma en material útil (el adobe) casi sin energía adicional.

Este material natural intercambia humedad con el exterior y mantiene el clima interior en niveles húmedos aceptables y saludables. Las fotos en esta entrada muestran algunos de los proyectos de viviendas que ofrece Hugo Pereira Gigogne, de Providencia, Santiago de Chile. 

La tierra puede usarse cruda apisonada. El barro se convierte en masa de barro al sumar arena a la tierra arcillosa húmeda, y adobe al agregar paja.

El 
adobe moldeando con forma de bloque o ladrillo se pone a secar al sol, así resulta un elemento útil para la construcción de muros.

Los diseños arquitectónicos modernos y contemporáneos, despiertan aceptación. Este material natural es muy significativo para muchas personas, además de representar un cambio de mentalidad en pro de la ecología. Aquí hay espacio para arquitectos creativos y comprometidos con el medio ambiente.



Lo Bueno del adobe
  • Actúa como filtro mejorando la calidad del aire en el interior de la construcción
  • Fácil aprendizaje de la técnica
  • Uso de materiales locales
  • Bajo costo
  • Poca inversión en materiales de suporte
  • No lleva cimento
  • Más de 10 mil años de eficiencia comprobada
  • Hacer los ladrillos es rápido y sencillo
  • Una solo persona puede hacer los ladrillos y con ellos construir
  • Uso de herramientas sencillas


    Lo no tan bueno del adobe
    • Los ladrillos son sensibles a humedad
    • Es necesario esperar a que los ladrillos sequen
    • No sirve como pared estructural cuando es usado sin refuerzos





http://www.casasdeadobe.com/informacion.html









techos verdes

Que es un techo verde?

Un techo verdeazotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.


Se pueden instalar techos verdes  casi en cualquier superficie de entrepiso o azotea  ya sea  plana o inclinada; sin embargo es muy importante que un experto le asegure que la losa podrá resistir el peso de las capas, sustrato (tierra) y la vegetación.

Funcionamiento del techo verde
Un techo verde funciona como un micro habitat en las azoteas y tachos de edificios. Además de los beneficios ecológicos que discutiremos más adelante, funcionan también técnicamente para evitar daños al edificio que los soporta. En la estructura de un techo verde, existen principalmente 6 capas que lo componen (empezando de arriba hacia abajo):
  1. Capa vegetal (compuesta por las plantas, pastos y flores que se sembrarán en la superficie).
  2. Material para crecimiento de las plantas (normalmente una mezcla nutritiva de tierra de vivero y otros compuestos orgánicos).
  3. Capa o tela de filtración (contiene a la tierra y a las raíces, pero permite el paso del agua para drenar.)
  4. Capa de drenado y captación de agua pluvial (compuesta por arenas u otros materiales de grano grande que permiten el paso del agua pero no otros compuestos solidos, y la almacenan o canalizan para su uso posterior).
  5. Barrera de raíces
  6. Membrana impermeable (detiene el paso de agua y humedades a la parte estructural de la azotea)

    Ventajas
     Beneficios al medio ambiente
    ·          Reducen el efecto de isla de calor de las grandes ciudades.
    ·          Reducen inundaciones ya que retienen buena parte del agua de lluvia en tormentas.
    ·          Habilitan espacios no usados de su hogar en donde usted podrá relajarse, leer el periódico, tomar un café. o las tres al mismo tiempo

    Qué se necesita para construir un techo verde

    Este tipo de diseños requieren que el arquitecto paisajista, ingeniero estructural, proveedores y contratistas trabajen en equipo para garantizar el éxito de la construcción de un techo verde.

    Mas importante aún, el dueño del proyecto debe estar convencido de la importancia y valor del diseño sostenible que ofrece el techo verde puesto que a menudo se reduce la de calidad de los materiales y su correcta instalación buscando ahorrar dinero.

    Cómo instalar un techo verde

    La instalación de un techo verde es un proyecto de hágalo-usted-mismo que mejora la vista, reduce los costos de energía en el hogar y proporciona muchos beneficios ecológicos.

    Beneficios
    Los techos verdes reducen los costos de calefacción y refrigeración.
    También reducen el escurrimiento de aguas pluviales, crean una barrera del sonido en áreas de alto tráfico y proveen un hábitat para la fauna. La instalación de un techo verde sobre el equipo de la piscina o una casa de bomba, amortigua el ruido que hace el equipo.

    Elige la  ubicación

    Un lugar ideal para un techo verde es por debajo de un techo más alto, con líneas de visión de la casa y el acceso a un porche o en la ventana de mantenimiento. Estratégicamente colocar el techo verde por debajo del techo más alto le permitirá frenar y filtrar las aguas de escorrentía de la cubierta superior, así como de la lluvia que cae sobre el techo verde.
    Puedes encarrilar los canales de agua de la parte superior hacia el techo verde para frenar el escurrimiento.

    ¿Cubierta plana o inclinada?
    Los techos verdes son más fáciles de instalar y mantener en una superficie lisa. Se pueden instalar en tejados inclinados.
    Pendientes muy pronunciadas requieren un sistema de refuerzo, como una bandeja de siembra o terrazas para mantener el suelo en su lugar.

    Cómo instalar un techo verde

    Los techos verdes se pueden instalar mediante una serie de bandejas de siembra, o mediante la creación de un área de la azotea del paisaje filo.
    Estos son los pasos para instalar una zona de paisaje sobre una superficie plana con una protección de múltiples capas a prueba de agua, barrera entre el suelo y la cubierta del techo, lo que podría ser de madera contrachapada.
    Las capas están disponibles en tiendas de diseñadores de jardines o de caja, evitarán que el agua empape, la cubierta se pudra y las raíces lleguen a la terraza.
    Con la cubierta en su lugar, aquí están los pasos para la instalación de un techo verde:



    1. Instala una membrana a prueba de agua, de goma o plástico, en la parte superior de la cubierta del techo.
    2. Colocar una hoja de 6-milésimas de plástico sobre la membrana a prueba de agua, esto servirá como una barrera para la raíz.
    3. Arriba las dos primeras capas con una o más agra, una hoja delgada de aislamiento de espuma de tres cuartos de pulgada, adecuada para el contacto con el suelo húmedo.
    4. Establece una estera de drenaje, también llamada hoyuelo de estera, con espacios capilares en la parte superior del aislamiento. 
    5. Para evitar que el suelo obstruya los calanes del techo, coloca la base para el lado del fieltro hacia arriba.
    6. Enmarca los lados de la cubierta con malla, madera u otros bordes que permitirán mantener el suelo en su lugar. Los soportes intermedios son necesarios para mantener el borde vertical resistente. El tramo horizontal de los soportes puede ser deslizado debajo de la estera de drenaje y se unirá con el suelo relleno para evitar que se caiga.
    7. Lo mejor es diseñar apoyo para que no penetren en la superficie de la membrana a prueba de agua y evitar fugas.
    8. Añade el suelo y establece las plantas en su lugar.
    Asegúrate de crear un techo que se adapte a la anchura y la longitud de las bandejas sin dejar huecos. Las bandejas pueden ser plantadas con las mismas plantas como un techo, sin contenedores .
    Otra opción para las azoteas verdes es la compra de alfombras de vegetación. Estas son las esteras con suculentas u otras plantas que se cultivan en el suelo de la misma manera que algunos viveros crecer césped.

    http://www.sadm.gob.mx/PortalSadm/jsp/prensa.jsp?id=491