¿Qué Es Un Seminario?
Un seminario es una junta especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos cuyo tratamiento y desarrollo requiere o se ve favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los especialistas y los participantes. Se consideran pues seminarios aquellas reuniones que presentan estas características.
Un seminario es una junta especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos cuyo tratamiento y desarrollo requiere o se ve favorecido cuando se permite una interactividad importante entre los especialistas y los participantes. Se consideran pues seminarios aquellas reuniones que presentan estas características.
El número de horas de los
mismos es variable. En "congresos" o "encuentros" pueden
tener una duración de solamente dos o tres horas, pero existen seminarios más
importantes con reuniones semanales, y que pueden llegar a durar uno o hasta
dos años, principalmente en Instituciones de Educación Superior. Lo usual, es
que un seminario
desarrolle en uno o varios días y en forma intensiva, en muchos casos durante
un fin de semana.
Hay oportunidades en las que se
limita el número de participantes, pero ello depende del tema a tratar, de las
condiciones físicas para su desarrollo, del conocimiento de la materia que
previamente se exija a los participantes, y de las preferencias del coordinador
del mismo. Tratándose de un acto
académico de actualización, en
algunos casos se puede solicitar una cuota de inscripción para así recuperar gastos. Sin
embargo, hay muchos disertantes que ofrecen participar en este tipo de
reuniones como parte de su carga laboral usual, o como una simple forma de
colaboración altruista hacia la sociedad. Las instituciones organizadoras
pueden ser tanto comerciales como instituciones de bien público.
Seminario sobre la construcción
sostenible e innovación
En las últimas décadas un sistema internacional de construcción ha emergido a través de las ciudades centrales tanto en países industrializados como en países en vías de desarrollo. Este sistema incluye materiales y componentes que se superponen y trabajan al mismo tiempo con prácticas regionales y locales. La interacción entre las innovaciones desarrolladas a nivel internacional y las diferentes perspectivas locales en sistemas de construcción podrían explicar cómo una variedad de técnicas de construcción más sostenibles han surgido en distintas localizaciones.
A través del debate e intercambio de ideas se espera poder
contribuir a desarrollar puentes hacia futuras líneas de investigación conjunta
y colaboración y, reflexionar sobre oportunidades de proyectos conjuntos con
financiación de distintas políticas tanto a nivel local y nacional como a nivel
europeo.
Duración: 8 Horas
Inicio: 12/05/16
Termino: 20/05
Lugar: Gimnasio Municipal de Rancagua
Horas de teoría: 8
Horas Practicas: 0
Total de Horas: 8
Agenda de Seminario
9:00 a 10:30
-Presentación del seminario:
*Vicerrector de Coordinación y Planificación Económica.
*Metodología de trabajo del seminario
10:30 a 11:30
-Panel de exposición y debate:
*Análisis del comportamiento energético de sistemas constructivos.
*Soluciones energéticas basadas en energías renovables y eficiencia energética.
*Experiencia de avances técnicos en el sector de la construcción.
11:30 a 12:00
-break
12:00 a 13:30
-Líneas de financiación y promoción de colaboración en proyectos de I+D:
*Actividades de promoción de la Innovación a través de la colaboración entre los agentes científicos y empresariales.
*Líneas de financiación Europea para proyectos de I+D. Actividades de la fundación en *promoción y gestión de la cooperación en proyectos.
*Centro de apoyo a la innovación, investigación y transferencia de tecnología
* Certificación medioambiental Perfil de Calidad
13:30 a 14:30
-almuerzo
14:30 a 15:00
-panel de exposición y debate
*Proyectos de arquitectura e ingeniería con aplicación de tecnología dentro del marco de la ecología
*Instituto de Tecnología Cerámica Aprovechamiento energético en fachadas ventiladas
*Instituto de Investigaciones y Políticas en Ambiente Construido (IPAC) Argentina. Viviendas sostenibles en entorno rural.
15:00 a 16:00
-Resumen de jornada y cierre del seminario
*Debate abierto
Presentación del seminario
Objetivo:
El encuentro científico busca reunir empresas e investigadores de distintos contextos trabajando en la problemática de la introducción de métodos de construcción más sostenibles desde perspectivas disciplinares diferentes. Los dos objetivos centrales son, desarrollar puentes hacia futuras líneas de investigación conjunta y colaboración y, reflexionar sobre oportunidades de proyectos conjuntos con financiamiento de distintas políticas tanto a nivel local y nacional como a nivel europeo.
En tal sentido, este encuentro científico tuvo como objetivo central reunir empresas e investigadores de distintos contextos trabajando en la problemática de la introducción de métodos de construcción más sostenibles desde perspectivas disciplinares diferentes.
Actividades:
• Paneles de exposición sobre trabajos de investigación aplicada y distintas actividades de innovación en unidades de investigación públicas y privadas.
• Mesas de debates sobre proyectos de cooperación y líneas de financiamiento. Las presentaciones tienen como objetivo básico exponer capacidades y competencias en el área como también difundir resultados de experiencias ya desarrolladas.
Inscripción y formato de presentaciones:
*Para inscripción, los ponentes deberán enviar un resumen de 500. Las presentaciones de los ponentes podrán ser presentadas en formato PowerPoint y tendrán un máximo de duración de 15 minutos. La fecha límite para él envió de presentaciones definitivas es el día 22 de mayo de 2016. Aforo limitado.
Contacto:
Tel. +34 963-877-007 ext. 88494
Correo: crimat@ingenio.upv.es
Gimnasio municipal Rancagua
Av. La Compañía Rancagua # 0434
Temática del seminario:
• Investigación aplicada en Construcción Sostenible
• La innovación y el sector de la construcción. Productos, procesos y políticas de estímulo.
• Perspectiva europea sobre eficiencia en energética en edificios y Public- Prívate Paternship (PPP)
• Líneas de financiamiento para actividades de I+D+I y cooperación internacional
Instituciones Participantes:(Invitados)
• Instituto de gestión de la innovación y el conocimiento INGENIO (UPV-CSIC). Valencia, España.
• Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja
(CSIC) Madrid, España.
• Instituto de Investigación y Políticas en Ambiente
Construido. Universidad de La Plata, Argentina.• Fundación para la Innovación Urbana y Economía del Conocimiento. Valencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario